miércoles, 5 de mayo de 2010

Telemaco y Atenea

hades

afrodita

http://www.telefonica.net/web2/verojo/Hera.jpg

zeus y hera

Leyendas dentro de la propia leyenda


Leyendas dentro de la propia leyenda.

El tema central de La Odisea narra las aventuras del Héroe Itacense llamado Odiseo o Ulises por los romanos, y de su periplo hasta arribar a las costas de Ítaca su patria.

En la obra además del argumento principal aparecen una serie de subtramas o argumentos paralelos entre los que destaca la búsqueda de Telémaco, a través de los distintos reinos en busca de su padre.

Otras de estas historias destacan en el texto por encontrarse fuera del argumento principal y narrar leyendas populares conocidas por toda la sociedad griega. Entre estas leyendas que Homero introduce dentro de su obra destacan los amores de Ares y Afrodita, famosa leyenda sobre la infidelidad de Afrodita con el hermano de su esposo Hefesto cantada en la historia por el aedo ciego de la corte del rey Alcínoo, en honor de Ulises.

También destaca la rapsodia XI llamada de evocación a los muertos en la que aparecen prácticamente todas las mujeres con alguna relación algún héroe de la mitología clásica, entre las que destacan Leda, madre de Castor y Pólux, Ifimedia madre de Efialtes y Oto, Ariadna amante del infame Teseo, Alcmena madre del poderoso Hércules, entre otras.

Todas estas leyendas recogidas por Homero en la Odisea tenían como fin la de recoger una serie de leyendas populares utilizando como base una historia mayor, en este caso la Odisea

zeus

Características del mundo olímpico

Características del mundo olímpico.

En la Odisea se plantean dos mundos diferentes uno supeditado a los caprichos y pasiones del primero, me estoy refiriendo al mundo mortal y al divino.

El mundo olímpico de la mentalidad clásica presenta unas deidades muy humanas, a diferencia de religiones orientales como la egipcia o la hebrea, cuyos dioses están mas allá del entendimiento o las pasiones humanas.

El rey del olimpo Zeus, es el que presenta mas claramente esta humanidad. Es un dios infiel a su esposa y tiene una serie de relaciones, con ninfas y mortales. De estas relaciones surgen numerosos héroes, tales como Hércules o los Dioscuros Castor y Pólux.

Por debajo de Zeus estaban sus hermanos, entre los que destacan Poseidón, dios del mar y Hera esposa de Zeus, y también se encontraban los dioses olímpicos entre los que se cuentan Febo-Apolo y Atenea.

Los dioses tienen una relación muy particular con los hombres, actuando para con ellos según sus caprichos y deseos. Recordemos como Paris es introducido en una disputa entre tres diosas, o como Zeus secuestra al copero Ganímides debido a su belleza, para que sirva en el Olimpo.

También los dioses amaban u odiaban a los mortales según sus pasiones y deseos. En “La Odisea” vemos como Atenea protege a Ulises y como Poseidón busca la ruina para el héroe.

Algunos héroes debido a su valor deciden desafiar a los dioses, Hércules

Desafía con su fuerza y valor a Hera esposa de su padre, y como Odiseo desafía a Poseidón con su tesón y sus ardides.

Pero por encima de los mortales y los dioses, existe un poder superior que gobierna por encima de todo, es La Parca o El Destino que actúa contra la voluntad tanto de hombre como de dioses.

Rapsodia V

Rapsodia V. Atenea convence a Zeus para que Calipso hija de Poseidón que retiene a Ulises en su morada le deje partir hacia Ítaca su patria. El protagonista construye una balsa pero es arrojado hacia unas costas desconocidas por una tormenta.

Rapsodia IV

Rapsodia IV. Telémaco llega al palacio de Menelao. Los pretendientes de su madre en ausencia de Ulises tienden una trampa a Telémaco a su regreso.



Rapsodia III

Rapsodia III. Continua la telemaquia. Telémaco es recibido por Nestor antiguo compañero de su padre y le recomienda que parta hacia Lacedemonia, al palacio de Menelao.

Rapsodia II

Rapsodia II. Comienzo de la telemaquia. Telémaco insta a los itacenses sobre su situación y parte hacia Pilo.

rapsodia I


Rapsodia I. Atenea defiende a Ulises frente a un concilio de dioses. Convencido Telémaco, hijo de Ulises, decide ir en busca de su padre.